domingo, 26 de diciembre de 2010

EL PAN DULCE MEXICANO



En México hay una amplia variedad de pan dulce, sobre todo gracias a la herencia Española, aunque también hay una fuerte influencia Francesa, incluso la primera intervención francesa se le llama la “Guerra de los pasteles” (1838), pues en la revuelta una panadería reclamaba los pasteles perdidos en el motín.
México tiene el orgullo de tener más tipos de pan que cualquier país en el mundo, y nuestro ingenio se ha manifestado en los nombres que les hemos puesto, nombres divertidos, estrambóticos, curiosos y hasta obscenos: calzones, revolcadas,ladrillos, regañadas, chorreadas, hojaldras, ojos de pancha, chilindrinas, pan de muerto, conchas, cochinitos, pastelitos enamorados, morenas, polvorones, puercas, pulgas, trompadas, mantecadas, panqués, bísquetes, ojos de buey, cuernos, hebillas, leños, engranes, tostados, chinas, semitas, calvos, cacahuates, puchas, rascabuches, conos, ollitas de atole, niño envuelto, rollos, perros, bolillos, pan de agua, pan dorado para capirotada, picones, roscas de reyes, empanochadas, cuajos, caracoles, y muchos más.
Los nombres del pan mexicano, dan pie a la picardía, pues hay semitas que no son árabes ni hebreas, orejas que no oyen y aviones que no vuelan. Ladrillos que no edifican nada, ojos de pancha que no sabemos a donde miran, regañadas que siguen siendo dulces, puercas que se juntan con cochinitos, pan de muerto que nos comemos los vivos, cuernos que no molestan, etc.
Como dice Juan Recaredo: Imagínese que una muchacha, muy decente y recatada llega a la panadería y pide entre otras piezas de pan, unos calzones. Eso ya en sí puede resultar muy vergonzoso, pero si a la chica se le ocurriera arrepentirse y quisiera pedir que le cambiaran esa pieza por otra de esas llamadas revolcadas ¿Qué hacer ante su solicitud? Tendría que decirle al panadero: Mejor quíteme los calzones y deme una revolcada.

martes, 14 de diciembre de 2010

EL ROSTRO DE GOGOL


Nikolai Vasilievich Gogol, Ucraniano, escribió en Ruso, conoció a Pushkin, intentó labrarse un futuro en la burocracia Zarista... nos legó “Almas muertas”, una descripción sarcástica de la Rusia feudal. Gogol quien enloquecido (llegó a ser un peregrino en Jerusalén) destruyó la segunda parte de “Almas muertas”.

El sueco Kjell Johansson ha conseguido crear una autobiografía de Gogol tan creíble, tierna, emotiva y simbólica que frecuentemente tenemos que recordarnos que no fue escrita por el ucraniano hace siglo y medio sino en la Suecia de hace veinte años.

“Yo estaba en la explanada observando la hoja de roble ocre y reseca. Cuando fui a recogerla, se alejó volando repentina e inexplicablemente. Eché a correr tras ella. Una vez más se me escapó de las manos. Una vez y otra y otra, hasta que por fin la atrapé, la apreté fuerte para, al abrir la mano, descubrir que ¡había dejado de existir!”, Ese es el comienzo del relato...

lunes, 13 de diciembre de 2010

ALGUNOS SERES HUMANOS


Me gustan las historias donde la sorpresa vence lo imposible, aquellas en las que un frágil ser humano da un salto al vacío y en un ejercicio extremo de voluntad encuentra una bendición, me emociona ver esas mujeres valientes y temerarias que cruzan el mar, con la vida dando patadas en sus entrañas con el sueño de que en España encontrarán una vida mejor. Me conmueven profundamente los niños mexicanos que lo único que conocen de su padre es la voz. Venero a todos los que han sido cogidos por la tragedia y le han plantado cara con dignidad. Agacho la cabeza delante de aquellos que han sabido estar presentes a su vida más allá del diagnóstico y el pronóstico que les haya dado el médico.

Honro a todos los seres humanos que permanecen libres, dignos y amorosos a pesar de sus difíciles circunstancias.

lunes, 6 de diciembre de 2010

UN DEMIURGO PARA EL DESIERTO



El semidesierto que antaño podían disfrutar mis ojos se encuentra entre Zacatecas y Nuevo León, extensas planicies embellecidas con cactus, matorrales y tierra colorada. También un lugar de peregrinaje para los que buscan hacer viajes psicodélicos con el Peyote, pues a medio camino está el mítico Real de Catorce.

Conducir a través de aquellas carreteras –sobre todo al atardecer- te convertía en testigo un espectáculo de luz inefable, una belleza simple, una diáspora que al despedirse en los últimos destellos parecía el canto de un misterioso Demiurgo.

Esa sensación de belleza prístina volví a vivirla en fuerteventura, con sus tierras desérticas que acababan en dunas a la orilla de un mar de tonalidades turquesas, y que dejaban la sensación de que ese Demiurgo benévolo insistía en que la felicidad entrara por mis ojos.

SEXUALMENTE HABLANDO


Rilke dice –en las cartas a un joven poeta- que el sentimiento artístico está increíblemente próximo a lo sexual, a su dolor y placer. Podríamos decir que no solo el sentimiento artístico, también la actividad política, la búsqueda religiosa y existencial...

La regencia de lo sexual en la vida humana personal y relacional es innegable pero maticemos un poco. Para eso me ayudo del fantástico libro de Gore Vidal "Sexualmente Hablando".

Las actividades sexuales han sido controladas por la política y la religión. Toda actividad sexual, intelectual o recreativa que pueda disminuir la cantidad de carbón extraída, la cantidad de comida basura fabricada, la cantidad de ropa de “usar y tirar” (v.g. amancio company), o el número de pirámides construida, será proscrita por leyes que a su vez están basadas en revelaciones hechas por el dios de moda.

Es dolorosa esa tradición religiosa al servicio de un orden político donde el hombre es el eterno amo de la mujer y donde siempre habrá enemigos “diferentes” para perseguir, llámense estos negros, homosexuales, inmigrantes incómodos, etc.

El nuevo testamento, aún siendo menos sexual que el antiguo, sigue siendo represor, a pesar de la pequeña broma mediante la cual Jesús dice que las prostitutas tienen tantas posibilidades de ir al cielo como los empleados de hacienda. Pero no dijo nada Jesús acerca de muchas cosas importantes para la dignidad de los seres humanos, por ejemplo, los derechos de la mujer , de los trabajadores, etc. nada... a San Pablo lo dejamos aparcado porque cuando habla asistimos al discurso de una persona con todos los síntomas de migraña, no nos podemos fiar...

Pues eso, que los gobernantes siempre han sido conscientes de la fuerza poderosa del sexo, y si bien es cierto que la derecha te controla la bragueta y la izquierda la billetera, ambos procurarán mantener un estado de “culpa”, porque unos ciudadanos “culposos” son fáciles de controlar.

¿cuál es la realidad? Que el porcentaje de la población que está profundamente entusiasmada con tener relaciones sexuales, parece ser que es más o menos un treinta por ciento, el setenta por ciento restante hace un poco de todo o nada. ¿y la energía sexual? Se queda disipada en actividades tan estúpidas como las “rebajas”. 

viernes, 3 de diciembre de 2010

ESTOY PREPARANDO UN DISCURSO


En días pasados me regalaron el reciente libro de Gabriel García Márquez “Yo no vengo a decir un discurso” un título original y paradójico, pues justamente se trata de una selección de discursos que el Nobel Colombiano ha proferido a lo largo de su vida, desde los 17 años hasta nuestros días.

La exuberante prosa de Gabriel García Márquez cede paso a reflexiones sobre la amistad, sobre América Latina, sobre el país que eligió para vivir y escribir sus obras: México. En mi caso me resulta siempre muy agradable leer y releer el discurso que dio en mi tierra, en Zacatecas en el año 1997 con motivo del primer congreso internacional de la lengua española, y en el cual pide se jubile a la ortografía –entre otras cosas-. Habla del español como una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa.


“La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de 19 millones de kilómetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención que el verbo pasar tenga 54 significados, mientras en la República de Ecuador tienen 105 nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aún no se ha inventado”.


Un libro delicioso lleno de discursos.


A mi me gusta preparar discursos para las cenas entre los amigos, ¡Pobres tienen que aguantar mis palabras, algunas veces intencionadamente cursis!.


Queridos amigos, prepárense, estoy escribiendo el próximo discurso.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

DIA DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA


El ser humano es vulnerable, el sida es una metáfora de tal fragilidad.

Los recientes descubrimientos revelan que muy probablemente la inmunodeficiencia adquirida a través de un virus, es mucho más antigua de lo que nos pensamos. Si tuviéramos los instrumentos adecuados para la búsqueda, encontraríamos huellas de inmunodeficiencia en toda la historia de la humanidad, el virus del sida sin duda es una de las caras de tal inmunodeficiencia, de tal vulnerabilidad.

Afortunadamente cada día la medicina ofrece mejores alternativas de tratamiento, y el mundo espera con ansiedad una vacuna. Lo anterior sin embargo no debe apartar nuestro pensamiento de los enfermos del tercer mundo que no tienen acceso a una buena alimentación, mucho menos a la correcta medicación. Sobre todo con ellos debe estar nuestro corazón y nuestra solidaridad.

Los avances médicos no deben soslayarnos de la responsabilidad para nuestra vida y para la vida de los demás; así como tampoco será fácil que la medicina aparte nuestra continua reflexión sobre la vulnerabilidad que implica el maravilloso hecho de existir.

Un abrazo amoroso para quien lo necesite este día, que puedan encontrar dignidad y libertad.