Pensando en el drama de los refugiados y ahora deportados, pienso que 
los traumas y las heridas, sólo se pueden superar  mediante la solidaridad y el 
amor. Es imposible superar de verdad un trauma verdadero sea individual, 
familiar o social sin una red afectuosa que permita que emerja la 
resiliencia.
La resiliencia es un término de la física aplicado a la psicoterapia, 
originalmente es la capacidad que tiene un material para resistir un impacto y 
retomar su forma orginal. Una pelota de caucho es un objeto resiliente, todo lo 
contrario de el cristal de una ventana que frente a un impacto se hará 
trizas.
Para que la resiliencia sea posible es necesario un contexto afectuoso; 
ningún sufrimiento ocasionado por una enfermedad, una catástrofe natural, abusos 
sexuales, opresiones políticas, etc. se podrán superar en soledad, hace falta la 
solidaridad y el amor.
Por eso pienso que los antes refugiados y ahora deportados lo tienen muy 
difícil para encontrar resiliencia, Europa no ha sabido ofrecer un contexto de 
solidaridad y amor, los voluntarios que les salvan del mar, les abrigan y 
consuelan, son un atisbo de esperanza en esta sociedad cada vez más fría y 
cruel.

 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario