martes, 6 de septiembre de 2011

PADRES E HIJOS


(Las expectativas de los padres sobre los hijos)

Los padres tiene proyectos conscientes e inconscientes respecto de los hijos, expectativas que pueden ser una misión muy difícil de cumplir y que podría ser un impedimento para tener una existencia auténtica.

Cuando el alma del hijo percibe tales expectativas, podría responder de manera inconsciente con una rebeldía interna mediante la cual pretende “devolver” ese proyecto paternal, sin embargo, lo único que consigue es perder vida, y curiosamente, su lealtad inconsciente lo atrapa aún más en una existencia que no es digna, ni libre, ni amorosa.

Hace años que procuro que mis pacientes descubran los proyectos conscientes e inconscientes que pueden tener sus padres sobre ellos, y devolverlos de la manera más amorosa posible, pero conservando la vida, entonces descubren que la lealtad no tiene que ser necesariamente trágica, y que se puede seguir perteneciendo al sistema sin tener que repetir patrones familiares dolorosos, que se puede ser diferente sin interrumpir el flujo de amor entre padres e hijos, en una palabra, que se puede tomar la vida que nos ha sido dada a través de nuestros padres omitiendo algunas expectativas que podrían tener sobre nosotros y que solo les corresponden a ellos.

También son muchos los padres a los que les he ayudado a que liberen a sus hijos de la “carga”, lo hacemos en un espacio terapéutico donde ellos desde la conciencia pueden decirle a hija, a su hijo: “Eres libre”, “te doy la vida y respeto el camino que sea más digno para ti”, y “viéndote libre también yo me alegraré”.

Foto: “Durmiendo” de Kerop Soromoniam

jueves, 1 de septiembre de 2011

INSPIRACIÓN


La infancia es una fuente uberrima de historias, una caja fuerte que estimulada por la memoria se transforma en la caja de Pandora.

FOTO. peces en las fiestas de gracia

miércoles, 31 de agosto de 2011

Mi relato


Quiero dar testimonio de mi caos, mis rituales, mi limo, mis grandezas, mis abyecciones, horrores y excesos y formas de liberación. Quiero hacer una crónica de mi mundo rocambolesco y lúdico, a veces delirante y a veces sórdido. Quizás soy un esperpento que domina la cultura y la sociedad, siempre aconsejado por la inteligencia, la ironía, la cólera y un toque de histrionismo. FOTO: Venecia, la foto típica de las guías, pero un buen momento para iniciar el relato

martes, 30 de agosto de 2011

Los plátanos como metáfora


Me da mucha pena que Susan Sontag no haya conocido esta planta que me regalaron muy pequeñita, que estuvo a punto de morir recién transplantada, que justo cuando estaba empezando a crecer fue cruelmente tratada por una nevada... Hoy es este árbol que enmedio de una ciudad a veces acariciante y a veces indiferente da frutos, si la hubiera conocido Susan Sontag a esta planta y unas cuantas más que he revivido en mi terraza quizás su libro no se llamaría "La enfermedad como metáfora", le hubiese puesto un título más jocoso: "Los plátanos como metáfora".

jueves, 25 de agosto de 2011

Términos, definiciones, conceptos...


No encontraron palabra o concepto para definir con precisión lo que había entre ellos. Toda relación es un misterio.

Foto sa calobra mallorca

miércoles, 24 de agosto de 2011

El deseo mueve la vida


Sólo está vivo quien “quiere algo”, vivir es desear permanentemente algo, vivimos mientras seguimos deseando algo. El deseo mueve la vida. Sin duda para estar vivo hay que desear algo, querer cosas, interesarse por el mundo y su contenido.

viernes, 8 de julio de 2011

ATERRIZAJES


Para los que no somos escritores, ni accedemos al rango de blogueros famosos, nos queda el consuelo de que el escritor -el buen escritor- en el fondo escribe para si mismo, aún cuando parezca que muchas veces escribir es como plantar semillas de bellas flores en un cementerio, pero el verbo es autónomo, las palabras libres, el lenguaje proviene de una misma fuente y busca mentes, bocas y manos para que ser expresado, es por eso que me parece bello aullar al viento, así sin más, especialmente hoy que he aterrizado en una tierra colorada que tiene por techo un cielo cruel y donde la vida hoy por hoy, en lo individual y lo colectivo, sigue siendo una noticia conmovedora.