
Como es realmente difícil concentrar la atención en la lectura, y no hay fuerzas para escribir queda el recurso fácil de la televisión: he comprobado que la “tele basura” con los “dimes y diretes” entre los “famosos” y los “periodistas” televisivos de los asuntos “rosa”, es muy aburrida, amén de todo lo denigrada que queda cualquier persona que aparezca en esas imágenes, sobre todo son ABURRIDOS.
“El hombre Elefante” de David Lynch, fue el sustituto ideal. Como seguramente la mayoría ha visto esta película solo os recordaré que trata de la historia real de John Merrick, quien durante la época victoriana obtuvo una cierta notoriedad debido a un mal congénito, la elefantiasis, interpretado por John Hurt, a quien se le ha considerado el actor Shakespeariano por antonomasia y el doctor Frederick Treves interpretado por un magistral ANTHONY HOPKINS.
Es una película que vi hace 28 años, en el cine “Rex” de Zacatecas, en una matinée para niños, de tal manera que recordaba muy poco de la película, sobre todo el momento cúspide cuando el freak va al teatro y ve un espectáculo delirante actuado por otros hombres- animales.
La maestría de Lynch consigue que tu alianza con el monstruo vaya más allá de la barata compasión, consigue que tengas respeto y admiración por el hombre sensible que hay debajo de la horrenda apariencia.
Me sorprendía mucho –conociendo el recorrido cinematográfico de Lynch- que se hubiera atrevido a hacer una película emotiva, con una defensa ontológica del ser humano, y que lo hiciera tan bien.
HOY CUMPLEN AÑOS
Eva: La primera persona que conocí de Cataluña, una hermana que se hizo con mucha facilidad un lugar en mi corazón.
Marta: Mi entrañable compañera de piso durante cuatro años, mi familia en Barcelona.
Migue Angel: Amigo desde tiempos inmemoriales, cuando ambos llevamos algún día una sotana por disfraz y disquisiciones filosóficas por Bandera.
FELICIDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario